en los terminos (o jerga) del juego, a menudo los jugadores se refieren a otros jugadores como "vacas", y a los ataques dirigidos hacia esos jugadores como "Granjeo"
una vaca es un jugador que - voluntaria o involunariamente - se deja robar recursos.
aca dejo una guia que espero les sea de utilidad. en mi opinion es la 1er guia que necesitan leer, ya que el "granjeo" es una parte fundamental y cotidiana de este juego.
esta es una guia para minimizar las ganancias de nuestros atacantes, e incluso llegar a lograr, por medio de la comunicacion, que nos dejen de atacar.
1) Si su agresor no esta muy lejos de ustedes (en puntaje y tropas me refiero) o si, por el contrario esta demasiado lejos, e intuyen que la ganancia que saque de ustedes (la cantidad de recursos) es despreciable (insignificante para el) pidanle amablemente que les dejen de atacar, que son activos, que van a tratar que ni el ni nadie les robe recursos, y que solo quieren crecer tranquilos. si es un jugador de aproximadamente su tamaño, probablemente prefiera ganar un amigo que un enemigo, y si es mucho mas grande se es posible que se conforme con su palabra de que no van a dejar que les robe nadie mas.
Vale aclarar que es parte fundamental para el crecimiento de los Teutones (Germanos) granjear a otros jugadores, por lo que es muchisimo mas dificil que jugadores que usen esta tribu accedan a su peticion.
2) Hacer escondites, especialmente al inicio del juego son MUY utiles. son baratos, no se gastan ni destruyen ni te los pueden matar (en un juego avanzado pueden ser destruidos como cualquier otro edificio, pero aun as es mas complicado de destruir que la mayoria de los edificios). siempre hay que procurar que sea mayor la cantidad de recursos que esconda (valga la redundancia) el escondite que la que se pueda llegar a acumular (independientemente de lo que almacene el almacen y el granero) un dato interesante sobre el escondite, es que si nuestro escondite esconde por ejemplo, 1000 de recursos, escondera hasta 1000 de cada recurso, o sea:
escondera madera:1000 arcilla:1000 Hierro:1000 y Cereal:1000
pero no madera:800 arcilla:1000 Hierro:1200 y Cereal:1000
por mas que sumen la misma cantidad
otro buen consejo respecto a los escondites, es que siempre le sobre juego a la capacidad del escondite con respecto a los recursos que se acumulan, porque una de las habilidades de los teutones (Germanos), es que los escondites le "esconden menos" (1/3 menos, para ser exactos) a ellos, por ejemplo:
si tenemos un escondite que esconde hasta 900 recursos de cada uno, y tenemos exactamente 900 recursos de cada uno. un teuton podra robarnos hasta 300 de cada recurso.
3) solo los galos tienen tramperos, que son muy utiles, en especial frente a jugadores un poco mas grandes que nosotros para abajo. jugadores mucho mas grandes (o mejor dicho ejercitos mucho mas grandes) no se veran demasiado afectados.
el trampero funciona asi: cualquier ejercito que ataque la ciudad, "perdera", antes del combate, en las trampas a un numero de tropas igual a la cantidad de trampas que haya. Luego se resuelve el combate, y dependiendo de como termine, se decide que pasa con las tropas. ejemplo:
un ejercito de 100 porras ataca una ciudad con 70 trampas, por ende, 70 porras quedan atrapadas en las trampas, y solo 30 porras atacan la ciudad. si el ejercito es derrotado, todas las trampas quedan ocupadas con los soldados hasta que alguien las rescate, o el dueño de la ciudad atacada las libere.
si el atacante gana y sobrevive al menos 1 soldado de su ejercito y, a la vez, estos atacaban en modo Normal, todas las tropas (propias o de un jugador de la misma alianza) en las trampas son liberadas. Cabe destacar que solo las tropas sobrevivientes que NO quedaron atrapadas roban recursos.
nadie puede de ninguna forma matar las tropas que quedan en las trampas mientras esten prisioneras.
Mientras las tropas esten en las trampas su dueño debe alimentarlas, el alimento se descuenta directamente de la produccion del dueño.
Las tropas pueden ser aniquiladas por el dueño no mandandole mas cereal. esta opcion esta en su "plaza de reuniones" y el dueño de la aldea atacada puede liberarlas tambien desde su propia plaza de reuniones.
si el dueño libera las tropas, la 1/2 de las trampas se "reconstruyen" gratis, y la otra mitad se destruye. si las tropas son liberadas por la fuerza, solo la tercera parte se "reconstruye" gratis y las 2/3 partes son destruidas.
es una gran defensa ya que obliga al atacante a ir en modo NORMAL, dandole muchas mas chances de ganar al defensor.
Un combo muy bueno es la combinacion Galo-Teuton, el galo libera las tropas, y le dice al teuton a que hora llega exactamente el contingente de tropas atrapado. entonces el teuton calcula para llegar exactamente 1 par de segundos despues con las tropas justas para matar todo.
Otro buen consejo para los galos, si no quiere devolver las tropas a su dueño, es esperar a que las venga a "rescatar" cuando vemos que nos viene un ataque del anterior agresor, esperamos 2 minutos para que no pueda cancelar el ataque, y liberamos sus tropas (ahorrandonos dinero, ya que la 1/2 de las trampas se regenerean solas, compramos las trampas que faltan y preparamos todo para recibir su ataque en modo NORMAL (mas facil para nosotros) y asi nos aseguramos de que siempre tenemos tropas suyas atrapadas.. continuamos con este sistema hasta que se rinda.)
Formar parte de una alianza siempre es un buen consejo, una aldea solitaria se lo pensara 2 veces ante de atacar una aldea que pertenece a una alianza.
Ahora hablando ya de un juego mas avanzado, en el que tenemos rivales mucho mas poderosos que nosotros que nos tienen de vaca, el proceder es el siguiente:
1) avisar al lider de la alianza, y/o responsable de coordinar defensas. dar todos los datos posibles, para pintarle un buen panorama. esto incluye:
·Nombre del atacante/es
·Alianza del atacante
·Coordenadas del atacante
·Tropas que maneja el atacante: tipo y cantidad
·Tropas con que cuenta el defensor: tipo y cantidad
·Ha sacado ganancias de los ataques que ha realizado?
·Produccion de cereal del defensor
·Nivel de muralla del defensor
·Nivel de granero del defensor
un acercamiento diplomatico tambien es recomendable. un mensaje serio, respetuoso y razonable, pidiendole en buenos terminos que no te ataque mas.
Otras medidas a tomar son:
· Crear y subir niveles al escondite
· No permitir en la medida de lo posible que mate tropas.
· Conseguir uno o dos representantes, que en lo posible revise la cuenta en los horarios en que el dueño no pueda hacerlos.
· Dejar instrucciones de gastar recursos y de darle prioridad a edificios como escondite, tramperos, granjas.
· Sacar las tropas de la aldea en caso de ataque. despue de 4 o 5 ataques en que el atacante no logre robar una cantidad significativa de recursos enviar un nuevo mensaje, instandolo a que deje de atacar. que no le conviene economicamente.
Intro
he creado este blog para colgar en la web todos los tutoriales de travian que he escrito para mis alianzas, y que he ido "puliendo"
a travez del tiempo. mi unico fin es ayudar a otros que recien comienzan. No soy un jugador experto (aun) pero se mucho que otros tal vez ignoren. espero simplemente que este blog les ayude a mejorar.
No pretendo sin embargo declararme creador o dueño del material que aqui se publica, ni tomar mas credito del que merezco ni lucrar con ello. Toda la info de estos tutoriales fue extraida de la travianwiki y del Foro general de travian (Argentina) principalmente aunque tambien de otras webs y blogs que he encontrado por ahi. todo mi trabajo ha consistido en explicar con mis palabras el funcionamiento del motor de travian y poner ejemplos donde no los habia o mejorar los que estaban.
espero que les sirva toda la info que aqui publico y que la encuentren ordenada y facil de comprender.
a travez del tiempo. mi unico fin es ayudar a otros que recien comienzan. No soy un jugador experto (aun) pero se mucho que otros tal vez ignoren. espero simplemente que este blog les ayude a mejorar.
No pretendo sin embargo declararme creador o dueño del material que aqui se publica, ni tomar mas credito del que merezco ni lucrar con ello. Toda la info de estos tutoriales fue extraida de la travianwiki y del Foro general de travian (Argentina) principalmente aunque tambien de otras webs y blogs que he encontrado por ahi. todo mi trabajo ha consistido en explicar con mis palabras el funcionamiento del motor de travian y poner ejemplos donde no los habia o mejorar los que estaban.
espero que les sirva toda la info que aqui publico y que la encuentren ordenada y facil de comprender.
lunes, 4 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario